

SOBRE NOSOTROS
En la actualidad el sector financiero está evolucionando hacía la integración de criterios de sostenibilidad, gobierno corporativo, y temas sociales y ambientales que se vuelven fundamentales para la competitividad de los países. En la región de centroamericana, varios países han avanzado positivamente desarrollando iniciativas nacionales y podemos identificar las primeras experiencias positivas en la emisión de bonos temáticos en sostenibilidad verdes sociales y el diseño de productos financieros basados en sostenibilidad alineados a una economía verde o regenerativa.
Para eso se crea el Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles, quien presenta bases para consolidar los principios de finanzas sostenibles para los sectores corporativos, de seguros y financieros. Es un punto común de encuentro para la Asociación Bancaria de Guatemala, la Bolsa de Valores y los gremios relevantes del país, de manera que se considere aplicar estos principios en la toma de decisiones y de esta manera lograr un ecosistema de finanzas sostenibles activo, perdurable en el tiempo, y listo para desarrollar oportunidades de negocio.
Su objetivo es incrementar las capacidades técnicas del sector financiero en materia de sostenibilidad, a través de la elaboración del primer Protocolo de Finanzas Sostenibles para el sector en Guatemala y el desarrollo de herramientas de apoyo.

PROTOCOLO DE FINANZAS SOSTENIBLES DE GUATEMALA
Es un documento de carácter voluntario, celebrado entre las entidades del sector corporativo, las instituciones financieras y de seguros que definen los principios generales para el alineamiento de las finanzas hacia la sostenibilidad, creando vínculos y acciones directas para el fortalecimiento y crecimiento de un ecosistema de finanzas sostenibles e inclusivas en Guatemala.
Su objetivo es contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico sostenible nacional, mostrando oportunidades para el crecimiento de las entidades del sector financiero y corporativo de las PyMEs y otras instituciones de Guatemala.


PILARES ESTRATEGICOS
-
Pilar #1: Alineamiento de negocios estratégicos a la sostenibilidad con políticas internas ambientales, sociales y de gobernanza.
-
Pilar #2: Gestión de riesgos sociales, ambientales y climáticos en los procesos de inversión o crédito
-
Pilar #3: Desarrollo de productos e instrumentos financieros sostenibles e inversión en proyectos sostenibles
-
Pilar #4: Fortalecimiento del ecosistema de finanzas sostenibles

¿POR QUE CCFSG?
Objetivos
El Protocolo de Finanzas Sostenibles busca constribuir al fortalecimiento del rol de los sectores corporativo, financiero, de seguros y del mercado capital, para el desarrollo sostenible, a través de la promoción de inversiones y productos financieros innovadores y alineados con el desarrollo sostenible. Este ecosistema permitirá generar oportunidades de negocios, gestionando el riesgo climático, reduciendo la vulnerabilidad e incrementando la resiliencia, conservando el capital natural, priorizando la promoción de la equidad, y favoreciendo el cumplimiento de las metas del país en material climática y social.
Nuestros
Socios
El Comité Ejecutivo estará integrado por dos (2) miembros permanentes, representantes de CentraRSE, de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG); y un miembro rotatorio a ser elegido como representante del sector corporativo. El BID Invest será miembro y asesor permanente del Consejo Consultivo y del Comité Ejecutivo.



















